La verdadera historia de Ricardo III

La verdadera historia de Ricardo III

La verdadera historia de Ricardo III, nos presenta un protagonista tan macabro como seductor. Una búsqueda de las múltiples facetas de la personalidad y una invitación para estar alertas sobre los peligros de ceder a las tentaciones del poder.

La obra toma como punto de partida una noticia del año 2012. La aparición de los restos de Ricardo III que permanecían enterrados debajo de un estacionamiento en la ciudad de Leicester. Luego de esta efectiva y aclaratoria introducción a cargo del genial Marcos Montes, la propuesta invita a un ir y venir de tiempos y espacios, entre la historia del déspota rey y la investigación científica sobre sus huesos.

La puesta es imponente pero no sobrecarga la inmensidad del escenario de la sala Martin Coronado. Es el elenco con sus interacciones físicas quienes terminan de completar y darle sentido al espacio. Distintas situaciones se suceden en simultáneo y en diferentes planos. Los estímulos son muchos y atractivos. Debo confesar que por momentos, mi mirada se centraba en las situaciones secundarias mientras trataba de seguir el hilo de los diálogos en primer plano.

“La conciencia no es más que una palabra que usan los cobardes, ideada inicialmente para atemorizar a los fuertes”. El texto de Shakespeare nos describe a un Ricardo III impune, ambicioso y perverso. Sumado a esto, la propuesta bajo la dirección de Calixto Bieito indaga en la naturaleza humana donde no todo es tan claro. Y es en este punto que Joaquín Furriel hace un gran trabajo. Seduciendo a una platea que aún sabiendo de los maquiavélicos planes, se encandila con su simpatía y acepta hasta comer de su propio plato. La niñez y la adultez se mezclan entre la inocencia y la crueldad. ¿Testigos y cómplices? “No tiene amigos, le tienen miedo”. Ricardo busca ascender en el poder sembrando el terror entre quienes lo rodean. Escenas que se convierten en una metáfora de estos tiempos y un final tan famoso que se resignifica y parece que fuese escuchado por primera vez.

Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis "Luisón" Herrera y Silvina Sabater, atrapan en cada aparición con sus interpretaciones precisas. Es muy atractivo todo el trabajo corporal y de acciones que desarrollan en segundo plano.
Un clásico en una versión dinámica, moderna y accesible. Una apuesta provocadora que nos deja pensando en la ambición de poder, la sumisión y la necesidad de repensar la información.


#teatro #laverdaderahistoriadericardoIII #calixtobieito #joaquínfurriel #luisziembrowski #ingridpelicori #belénblanco #mariafigueras #marcosmontes #lucianosuardi #ivanmoschner #luisherrera #silvinasabater


por Valeria Argenzio @yohablofuerte


Ficha técnica

Elenco: Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis "Luisón" Herrera, Silvina Sabater
Traducción: Lautaro Vilo
Dramaturgia: Adrià Reixach
Diseño de video: Adrià Reixach 
Música original y diseño sonoro: Janiv Oron 
Diseño de iluminación: Calixto Bieito, Omar San Cristóbal 
Diseño de vestuario: Paula Klein
Diseño de escenografía: Barbora Horáková Joly
Dirección: Calixto Bieito

Asistencia de vestuario: Camila Ferrín
Adaptación de la escenografía: Vanesa Abramovich
Asistencia de escenografía: Catalina Quetto, Adrià Reixach 

Coordinación de producción artística: Lourdes Maro, Gonzalo Bao 
Coordinación de producción técnica: Magdalena Berreta Miguez, Pedro Colavino
Coordinación técnica de escenarios: Ana Iglesias, Magalí Garrido, Ana Converti 
Coordinación de talleres de escenografía: Muriel Giménez
Coordinación de talleres de vestuario: Sofía Davies, Camila Ferrín

Compartí

Comentarios

Para comentar por favor inicia sesión.