V.H.S.

V.H.S.

Las películas de nuestras vidas sientan un precedente en el inconsciente como el de las imágenes arquetípicas. Así es Sergio, el protagonista de esta historia. Un personaje atravesado por las pelis de su vida. Tan atravesado que cada acción deviene en escena. Cómo héroe y villano. Amante y despechado. Afectuoso y amedrentado. Un pozo de arena del que intenta salir cavando más profundo. Sergio nos representa. En algún lugar de nuestra historia Sergio y su peli, en el teatro, son parte de nuestras pelis.
V.H.S. es una gran aventura. Singular e imperdible. Divertida. Te conecta, emociona, te interpela. La música de Malena Caporaletti, la dirección de Tomás Soko y la frescura sólida del personaje en la actuación y dramaturgia de Nicolás Capristo son los pilares de un gran trabajo en equipo.
 

La experiencia del cine en sus diversos formatos tuvo en las décadas de los 80 y 90 al VHS como protagonista. “Sistema de Video Hogareño”. El plan era caminar hasta el videoclub del barrio y pasarte un buen rato ante la decisión clave e irrevocable de que eso que ibas a llevarte debía garantizar una buena aventura, toda una experiencia o al menos conectar con alguna de tus emociones,. Eso de “hacernos la película”.  La confusa experiencia de creer que podemos protagonizar lo que estamos viendo. Entregarnos a una historia que nos hace sentir parte. Algo que parece colectivo pero es solitario y como toda ilusión puesta en la vida, puede también angustiarnos. Así uno empatiza con Sergio (Nicolás Capristo), el protagonista de esta historia. Un personaje que bien podríamos ser todxs si nos hubiésemos quedado ahí, esperando el desarrollo en nuestra vida real de escenas que nos conmovieron, nos enamoraron, nos empoderaron. Nos conectaron con la posibilidad. 

Sergio nos representa. En algún lugar de nuestra historia Sergio y su peli, en el teatro,  son parte de nuestras pelis. Y también somos parte de eso mismo que luego atenta contra nuestra singularidad, alejándonos, angustiándonos. El miedo a ser quienes somos nos conecta con el miedo a no ser queridos.Y ahí vamos, como Sergio haciendo el intento. 
Tiernos y temerosos por dentro, con las experiencias de nuestras vidas. Danzando como marionetas o tomando y dirigiendo los hilos.

“¿Dónde radica el sostén emocional para soportar los golpes que la vida da?”

Los rechazos a nuestras ilusiones en cada etapa pueden caer en la trampa neptuniana de la fantasía o la razón como posibilidades antagónicas de refugio. 
Michael Ende, el escritor de “La historia interminable” llevada al cine luego como “La historia
sin fin” lamentaba que la fantasía “no cambiara al mundo ni acabara con las guerras”. Pienso que Sergio también lo lamentaría. Su vida de película lo enreda con su cinta de VHS 
y lo atrapa como un pozo de arena. Lo detiene en el tiempo. En su departamento de la calle 
Godoy Cruz, con su teléfono de línea y una atmósfera que comparte con sus viejos 
juguetes, monstruos y obsesiones. Un espacio donde intenta escapar de las imágenes, con imágenes. 

V.H.S. es una gran aventura. Singular e imperdible. Te conecta, emociona, te interpela.

La música (Malena Caporaletti), dirección (Tomás Soko) y la frescura sólida del personaje en la actuación y dramaturgia (Nicolás Capristo) son los pilares de un gran trabajo en equipo.

Una eficaz salida del pozo de arena en el que andamos sin encontrarnos. 

Por Andrés Giorda - @andigiorda

V.H.S. se presentará el próximo sábado 19, 21 hs. en el Teatro Beckett - Guardia Vieja 3556, CABA.


Ficha técnico artística
Idea:
Nicolás Capristo
Dramaturgia:
Nicolás Capristo
Intérpretes:
Nicolás Capristo
Diseño de vestuario:
Milagros Gallo
Diseño de escenografía:
Lina Boselli
Diseño Audiovisual:
Julián Gotkin
Redes Sociales:
Natalia Mansueto
Interpretación Musical:
Malena Caporaletti
Operación de sonido:
Nicole Wejcman
Diseño De Iluminación:
Mariano Basile
Fotografía:
Enzo Cejas, Florencia Fernandez
Diseño gráfico:
Paula Aguirre, Maia Alzugaray
Asesoramiento dramatúrgico:
Diego Mauriño
Asesoramiento En Manipulación De Objetos:
Mariano Basile
Asistencia De Producción:
Leila Barenboin
Asistencia general:
Nicole Wejcman
Prensa:
Mutuverriapr
Producción:
Pamela Melina Juri Dayan
Colaboración en dramaturgia:
Tomás Soko
Puesta en escena:
Diego Mauriño
Dirección:
Tomás Soko
Composición Musical:
Malena Caporaletti
Duración: 65 minutos
 

Compartí

Comentarios

Para comentar por favor inicia sesión.