Quiero decir te amo

Quiero decir te amo

Mediodía. Como parte de su rutina, una mujer sale a la calle a hacer las compras. Un accidente inesperado frente a sus ojos, rompe esa monotonía y ella queda obnubilada con el hombre que corre para auxiliar a los heridos. Desde ese momento comienza a enviarle cartas de amor al desconocido que, en medio de sus fantasías, pasará a ser lo más importante de su nueva realidad. Esos mensajes son interceptados por la esposa de este extraño que, haciéndose pasar por el hombre, empieza a responder esos escritos con igual pasión. Y allí, lo que comenzó como una mentira irá volviéndose sincero. 

Quiero decir te amo es una obra que habla del amor y de cómo hacerlo presente a través de las palabras. ¿Podemos escribir fielmente lo que sentimos? ¿Es posible fingir un sentimiento? ¿Hasta cuándo?. Existen miles de definiciones para el amor. Se pueden amar infinitas cosas. Sin embargo, cada amor es único. Un sentimiento tan intenso como singular.

En palabras del autor, solo hace falta decir "te amo" y el amor existe.

El texto y la dirección a cargo de Mariano Tenconi Blanco son inmejorables. La puesta sitúa a los personajes frente al público, compartiendo el contenido de las cartas que escriben, al mismo tiempo que expresan sus sentires y pensamientos. 

Violeta Urtizberea, encarna a esa joven hermosa que descubre el amor repentino por ese extraño héroe cotidiano. Una rubia etérea, por momentos tan vulnerable como obsesiva. 
Lucía Adúriz, es la esposa del médico. Hundida en una realidad muy diferente a la que podría advertirse a simple vista. Una mujer infeliz que por azar logrará encontrar el amor real que le fue negado durante tantos años.

La actuación de ambas es extraordinaria. Desde la caracterización física, hasta la forma en la que ponen en palabras los textos de las cartas, atrapan a la platea en ese cuento desbordado de sentimientos. La manera en la que expresan abiertamente sus emociones y la transformación que muestran a lo largo de la obra, hace que los espectadores olvidemos cualquier juicio que podríamos tener a priori sobre ellas y que las amemos así como son.

La música original en vivo, a cargo del pianista Ian Shifres, suma muchísimo a los diferentes relatos. Destacando momentos, intensificando situaciones y hasta interactuando con los personajes, el músico se vuelve un personaje muy valioso en esta puesta.

Una propuesta que revive ciertos aspectos del melodrama clásico, y los reversiona de forma muy novedosa y atrapante. Hermosa obra para disfrutar de principio a fin.

Ficha Técnica
Dramaturgia: Mariano Tenconi Blanco
Intérpretes: Lucía Adúriz, Violeta Urtizberea
Música en vivo: Ian Shifres
Dr. Amor: Rafael Spregelburd
Diseño de escenografía: Rodrigo Gonzalez Garillo
Diseño de vestuario: Endi Ruiz
Diseño de luces: Matías Sendón
Diseño sonoro y música original: Ian Shifres
Diseño de movimientos: Jazmín Titiunik
Fotos: Carlos Furman
Ilustraciones: María Luque
Diseño gráfico: Gabriel Jofré
Asistencia de dirección: Pablo Cusenza
Asistencia de vestuario: Ivi Zima
Asistencia de producción: Loli Crivocapich
Producción general: Compañía Teatro Futuro
Producción: Carolina Castro
Dirección: Mariano Tenconi Blanco
 

Por Valeria Argenzio - @yohablofuerte

Compartí

Comentarios

Para comentar por favor inicia sesión.