Tras tus ojos - Gustavo Cordera

Tras tus ojos - Gustavo Cordera

Por Eze Andreatta 

#GustavoCordera es uno de los artistas más significativos de la escena musical argentina de los últimos 30 años. 

Con Bersuit Vergarabat, logró una popularidad comparable con las grandes bandas de rock and roll de nuestro país, como Los Redondos, Soda Stereo, Babasónicos, Los Piojos, entre otros. Lo que nos interesa develar en este escrito es la emoción que “el pelado” emana y genera en sus fieles oyentes.

A través de una ligera poesía, conecta con la piel sensible de los melancólicos y nostálgicos devenires de cada prosa entonada con maestría. Una voz que es “cine”. Aguda, sentida, conmovedora. Intuye cantando, que quiere cambiar de piel, que acaso elabora una aventura dolorosa y agridulce, reparadora y sagaz. Elocuente para expresar, Cordera esgrime con elegancia de barrio. Mística y sopor, angustia y vapor. 

Los hechos indican que el protagonista de este escrito supo navegar los mares de la libertad de condena: en 2016, tras lanzar una polémica frase en la escuela de periodismo TEA, un fragmento de la sociedad, decidió abolirlo y juzgarlo por sus teorías sobre conceptos vinculados a la histeria. Pero el invencible Cordera se repuso con un álbum sensacional  titulado “Entre las cuerdas”. 

En él, se emerge una potencia abrumadora: el “pelado” dejó la vida en esas 10 canciones. Las repasamos: “Un abuso”, “Ese mundo”, “Lo verdadero”, “Ya no quiero castigo”, “Tras tus ojos”, “Redención”, “Soy campeón”, “No nos culpen más “y “Devolución”.
 
Un trabajo de una mente sacrificada, sin miedo ni tapujos para defender su verdad, esa que no necesita complacerse ante los demás. Un cerebro inquieto, lucido, inmerso en vorágine de las redes sociales, en donde habitan jueces imaginarios, que sepultan verdades encarnadas, pre-conceptos muy flojos de papeles. En  la obra que estamos desarrollando, el señor de Avellaneda trabajó con Oscar Righi, ex integrante de Bersuit Vergarabat. 

En este monólogo interior que Cordera desarrolla, se abordan temas tales como la culpa y el castigo. Desde cierto arrepentimiento y con determinada arrogancia, esgrime de modo preciso y directo. Un sonido demoledor, potente y contundente. Rockero, desacatado, pogero y espeso. Este álbum forma parte de un renacimiento que habla de la chispa que estremece a Cordera, en cada instante en donde nos regala su adorable música y personalidad.

El tiempo pasaría, y en 2020 lanzaría ¿Cómo enfrentar el miedo?. Una melodía que alude al caos que desató la pandemia. Desde los adentros, manifiesta la preocupación de un mundo hostil, egoísta y con temor de ser. 

Más adelante, daría luz lo que fuera su trinomio: Cuerpo, alma y espíritu. Tres materiales distintos desparramados en tres años consecutivos: 2021, 2022 y 2023.

Separado en partes, como si fueran capítulos, con un color distinto. Profundo, celestial y angelical, Gustavo nos obsequia placas hechas a la medida de nuestros corazones. En éste devenir, se adjuntan “El baile de la libertad”, “El baile de los bichos”, “El baile del error” y “El baile del esclavo”. Luego, “Caes y te levantas”, “Soy rock”, “Tiradera para vos” y “Cucurucho”. Para concluir el trinomio, cierra con “Espiritu felino”, “Vibra la vida” y “Buenos Aires”. 

Actualmente, el señor poesía comparte “De la cabeza al corazón”. Lo presentó en sus redes de este modo: “Cuando el arte me llama, me invade no puedo más que entregarme en cuerpo y alma, Y así ocurrió, una vez más.”

De esta manera, Cordera lanza un material novedoso e innovador. Haciendo reversiones de su propia carrera. Contiene 12 melodías, producidas por Sony Music. La obra ya está en el aire, y ahora les pertenece a todos ustedes. Se oye a una persona en paz consigo misma, con ganas de vivir, de levitar y crear. Son covers muy bien logrados, realizados desde la fortaleza que invita el amor y la pasión por el oficio. Una puesta artística a la altura de las circunstancias, conforman un trabajo cinematográfico que se puede observar en Youtube. 

Así, concluimos este repaso por la vida de un artista con todos sus porvenires. Acariciando lo aspero, “tras tus ojos”.
 

Compartí

Comentarios

Para comentar por favor inicia sesión.