Lo que saben de nosotros: la Insatisfacción

Lo que saben de nosotros: la Insatisfacción

No, no voy a spoilear; pero sí a describir la escena inicial: un diálogo de cavernícolas en el que poner en palabras un malestar corre el peligro de crearlo. Esa palabra es insatisfacción. "Siento algo acá  — una de las cavernícolas se toca la panza — algo como... mmm… ¡insatisfacción!".  Y, como la dicen, entonces la crean, la legitiman y la instituyen para todo el resto de la obra.

 

Más luego, se nos presenta un edificio construido con la insatisfacción de la época. Un mosaico compuesto por un departamento con inteligencia artificial, dos ladrones, un botín secreto tras un cuadro, la cura de la infelicidad vuelta sonido, terapias new age, una confusión erótica, muchas peleas de pareja, un acoso (¿un acoso?), una cancelación, un linchamiento, un indigente, un perverso, redes sociales, algunos influencers. Todo y todos conviven en un edificio de Palermo, ciudad de Buenos Aires, ubicado en la calle Ugarteche. Algo cercano, tanto a la sala del teatro Border como a nuestras vidas. 

 

No hay mejor manera de describir la insatisfacción que como una falta, como algo que no está, como algo que no. Por consecuencia, la mejor manera de hablar de “Lo que saben de nosotros” es advirtiendo sobre lo que no hay y no se debe esperar.

 

No se presenta como una obra lineal, sino como un rompecabezas de escenas para armar, cuyo eje es el malestar originario del sistema en el que vivimos. Es que el fantasma de esa escena cavernícola originaria ronda los 120 minutos de la obra.

 

No esperen encontrar un personaje central que desencadene la historia. Se desarrolla anárquica, motivada por la falta absoluta de felicidad. La insatisfacción, lejos de movilizar acciones que acerquen a los personajes, los vuelve cada vez más inaccesibles para los demás. 

 

No hay dicotomía de buenos y malos.

No esperen orden. Acontece el propio caos de la sociedad en la que vivimos. 

 

Lo que saben de nosotros apunta a ser un reflejo, por momentos cómico, de lo que las tecnologías de la información han generado como etapa superior de un sistema que ya nació injusto, como bien nos lo recuerdan en esa primera escena. 

Los algoritmos aparecen como un personaje más, son tan importante como ellos, y no colaboran a lograr una armonía. En Lo que saben de nosotros, los 0 y los 1 toman la forma de una extraña presencia que desune todavía más lo que ya nació desordenado.

 

Con una sobria y pragmática escenografía compuesta de bloques que los personajes modifican en función de sus situaciones y un numeroso elenco en escena, este conjunto de agentes intentan vincularse erráticamente en el infeliz y embrollado mosaico de la calle Ugarteche. Personajes desconectados, pese a cualquier conexión que registren en el ciberespacio. Y un final en el que nadie se realiza, ni puede siquiera relacionarse sin un conflicto que elimine al otro. Lo que deja al espectador con esa sensación…, esa sensación en la panza…mmmm… ¡Insatisfacción!

 

Por Ivana Cura - @malvinruc

 

FICHA TÉCNICA

Dramaturgia: Matias Vitali
Actúan: Thiago Abalo, Gabriel Nicolás Ahumada, Flora Aylen, Flor Cardelino, Elizabeth Coolen, Mariana Ailén Currá, Silvina Galas, Mara González, Delfina Ibañez, Michelle Laffitte, Laura Laiguera, Hanna Lukac, Araceli Napoli, Diego Nardomarino, Leandro Patane, Alejandro Souto, Matias Vitali, Isco Waddington, Erica Zaza
Vestuario: Jauría Teatro, Lucas Pardeu
Diseño de escenografía: Lucas Pardeau
Realización de escenografía: Lucas Pardeau
Diseño De Iluminación: Lucas Pardeu
Diseño gráfico: Laura Laiguera, Diego Nardomarino
Colaboración en escenografía: Juana Adriana Silva
Asistencia De Producción: Florencia Scófano
Asistencia de dirección: Karina Obstoj
Producción ejecutiva: Alejandro Souto, Matias Vitali
Dirección: Matias Vitali
Duración: 120 minutos
Teatro Border, Godoy Cruz 1838, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.
Sábado 18:30 hs. Del 04/05/2024 al 06/07/2024

Compartí

Comentarios

Para comentar por favor inicia sesión.