Ricardo III, Shakespeare otra vez: un clásico en Ítaca

Ricardo III, Shakespeare otra vez: un clásico en Ítaca

Ricardo III, Shakespeare otra vez: un clásico en Ítaca
Por Mayra Caiza / @mayracaizac


Uno de los escritores que sigue inspirando profundamente a quienes hacen teatro es el dramaturgo William Shakespeare. Sus diálogos y conflictos narrados en sus clásicas obras continúan resonando en actores, dramaturgos y público en general que llena salas de teatro para revivir la tragedia shakesperiana. Esta vez la dramaturga argentina Analía Mayta tradujo su obra 'Ricardo III' escrita entre 1591 a 1592 y la re versionó para llevarla al teatro, donde el público es parte de ella.


A veinte minutos de la avenida Corrientes, el barrio Almagro alberga a uno de los teatros más jóvenes de la zona, Ítaca Complejo Teatral inspirado en la epopeya griega de Homero, 'La Ilíada'. En esa pequeña isla de cemento, en el segundo piso, se presenta cada viernes a las nueve de la noche, 'Ricardo III, Shakespeare otra vez'.  Esta obra relata la disputa por el trono de Inglaterra, luego de treinta años de guerra civil entre los York y Lancaster.  Los primeros ganan el trono, sin embargo, los perdedores quieren vengarse  y los triunfadores harán todo para mantenerse en el poder. Se pone en juego los límites de una humanidad que sobrevive, se adapta y manipula a otros.


La obra dirigida por Analía Mayta empieza sobre un piso negro y con luces tenues que iluminan a un coro de voces  y a Ricardo, mueca estirada a lo largo de su rostro y su joroba saliente, alabando  a su hermano el rey Eduardo IV, hijo mayor de Ricardo de York, que apenas lo escucha. El rey tiene a su amada esposa e hijos, mientras que Ricardo está solo y deforme. Molesto fragua una traición y busca tomar el poder, aún  a costa de su familia y de su pueblo.


Pablo Goldberg da vida a Ricardo, sostiene durante casi ochenta minutos la misma mueca en su rostro, y personifica su ambición, dolor y sed de poder ante sus aliados y súbditos interpretados por las actrices Luciana Cervera Novo y Natalia Pascale y los actores Ezequiel Olazar y  Mauricio Chazarreta que mutan en varios personajes, vestidos de un blanco cegador cobijados de una capa roja a momentos, un pañuelo negro o vestido vino. El monólogo y la actuación dialogal de cada intérprete son formidables y llevan al público a un viaje reflexivo sobre las estructuras de poder monárquicas que siglos después parecen estar vigentes en nuestras sociedades. 


Esta obra muestra que la tragedia y la  comedia pueden coexistir en este clásico universal y que el público es otro personaje más de esta obra, así como se planteaba en sus inicios el teatro.
La sala de Ítaca durante la obra se volvió una trinchera del pueblo que ovacionó la asunción del nuevo rey frente a una escenografía de espadas, capas, vestidos, corbatas y monigotes, que quedaron en armonía con los sonidos artificiales y naturales bélicos recreados en vivo. 


FICHA TÉCNICA ARTÍSTICA 
Dirección: Analía Mayta
Versión: Analía Mayta
Traducción: Analía Mayta
Actúan: Luciana Cervera Novo, Mauricio Chazarreta, Pablo Goldberg, Maria Ema Mirés, Ezequiel Olazar, Natalia Pascale
Movimiento: Yamil Ostrovsky
Vestuario: Ana Julia Figueroa
Sastrería: T. Suarez S. Saez
Objetos: Ayelén Betti, Daniel Betti
Accesorios: Baltazar Roser
Diseño de escenografía: Ayelén Betti
Diseño de luces: David Seiras
Diseño sonoro: Sebastián De Marco
Realización escenográfica: Ayelén Betti, Daniel Betti
Realización de títeres: Damian Garcia
Fotografía: Evann Violeta
Diseño gráfico: Juan Cruz Alvarez
Entrenamiento corporal: Ruth Pezet
Asistencia de dirección: Soledad Ayardi
Producción: Grupo Matrioshka
 
FUNCIONES:
Ricardo III, Shakespeare otra vez:
Ítaca Complejo Teatral
Humahuaca 4027
Viernes, 21:00
 

Compartí

Comentarios

Para comentar por favor inicia sesión.