
"Ficción" entre comillas
La Fragua Cultural da sala puntual, muy puntual; el espacio designado para la función es amplio, se accede por escalera, y para llegar a los asientos hay que pasar por el lugar donde sucederá la “ficción” (les recomiendo llegar temprano ya que una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala).
La “ficción” presenta la historia de numerosas parejas que se relacionan y se independizan entre sí.
-¿Ficción entre comillas? (es la segunda vez que lo menciono de esa manera).
-Sí: “ficción” porque al conocer los detalles de cada uno de los personajes me doy cuenta que son reales, que cada mujer y hombre vivieron en esta tierra.
El engaño, la mentira, el amor, la esperanza, la desilusión y la manipulación son los conceptos principales que unen a cada ser (real o “ficcional” presente en la sala).
La escenografía nos encuentra con los 80/90 en la Argentina ¿Te acordás de los teléfonos públicos, de esos con dial rotatorio, o los que tenían los botones cuadrados negros?
Todos esos elementos en la obra muestran un trabajo de investigación cuidadoso, prolijo, representativo de una realidad pasada.
El “problema” (sí, comillas de nuevo) surge cuando (como espectadora) me doy cuenta que la “ficción” puede estar ambientada en otro tiempo, pero los conceptos relacionales siguen siendo los mismos en el 2023.
Mujeres cansadas, manipuladas, que se encuentran con una vida que no eligieron “gracias” a los deseos de hombres que cohesionan su futuro. Cada mujer a su modo espera que “su hombre” se duerma para escapar de la prisión en la que están.
Quizás, la ficción, los sueños, el pasado y el futuro se encuentran en los 70 minutos que dura “mujer armada hombre dormido". Todos esos conceptos se entrelazan de la misma manera que nuestros recuerdos y sentimientos aparecen representados en las historias de esos hombres y mujeres que forman el público de la obra.
Quizás la pieza es un deseo deseo onírico que espera el sueño para liberarnos.
Por Flor Carrasco - @circulardearte + @flor.carrasco.cmyarte
SINOPSIS
A través de ocho historias, once personajes de fines del siglo XX muestran lo subyacente de los vínculos patriarcales.
"mujer armada hombre dormido" se espeja con nuestra realidad, refleja personajes comunes que presentan un lado oscuro del cual no pueden escapar.
¿Son nuestras acciones fruto de decisiones conscientes para sobreponernos a las situaciones?
¿O son, por el contrario, síntomas de una norma en la cual sobrevivimos con lo que está a nuestro alcance?
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Martín Flores Cárdenas
Actúan: Aldana Boidi@aldanaboidi , Federico Fernández Mardaráz @ferdezmar , Matías Pedro @elmatipedro , Julieta Perez @lajulai
Diseño de vestuario: Nazarena Cofferati
Diseño de escenografía: Pedro Collavino Grafhó
Diseño sonoro: Manuel Yañez
Redes Sociales: Tania Coschiza
Diseño De Iluminación: Verónica Gómez Toresani
Prensa: Circular de Arte
Producción: Gabriela Zapata
Dirección: Guillermo Echenique @echeguil
✨ MUJER ARMADA HOMBRE DORMIDO
🗓️ Viernes - 21:30 hs
🎭 ESPACIO CULTURAL LA FRAGUA
📍 Av. Rivadavia 4127