![Todas somos Rebecca](https://circulardearte.com/subidas/imagenes/GEf05XdOUSMqm6KE7x28SFvjvNqvF3ArZJ56mYGP.png)
Todas somos Rebecca
Expediente 21-47 comienza con una elección, con un pedido de elegir la historia, algo que las mujeres generamos a través de la historia, solo que no se nos fue pedido. La reflexión sobre el tiempo, los deseos, las posibilidades y la integración recorre toda la obra.
Luego de la interpretación de la directora Estefanía Miceli en la que presenta el tema a través de texto y movimiento, 10 bailarinas hacen su entrada al escenario. A diferencia de (muchas) otras compañías, las bailarinas muestran su personalidad y capacidades diferentes destacando así la integración y representación de todas las mujeres del mundo. Ellas en sus diferenciales se unen en la representación de un mismo objetivo: la lucha femenina.
Ser mujer implica: luchas por la libertad, la maternidad para muchas, la consulta constante de ser madre para otras; la necesidad de igualdad; la fuerza; la capacidad de unión; el triunfo histórico (siempre en progreso); y todo lo que quieras integrar en este listado.
Encontrar la voz artística en esta pieza es simple, la identificación personal es muy simple, porque la directora encontró las fortalezas de cada una de las 10 bailarinas para representar las piezas coreográficas. Todas las mujeres presentes tienen su rol, y son necesarias para la representación del concepto general de la obra: integración.
El engranaje social está representado a través de una bicicleta antigua, esa que cada mujer debe pedalear para poder avanzar, esa que todavía se mantiene vigente en la vida, de la cual debemos escapar, la que por momentos no nos lleva a ningún lado, girando en quietud, en el lugar, por tener las ruedas sin contacto a la tierra, a la naturaleza.
-¿Cuál es el objetivo de cada mujer?
-Depende, ¿el requerido por la sociedad o el deseado por la persona?
-Todos sabemos que la segunda es la respuesta correcta. Lo que no sucede, y por lo que las artistas luchan con Expediente 21-47... el caso Rebecca.
Nota de color: Al revisar la ficha técnica de la obra para cerrar la reseña, me entero que la dramaturgia está creada por todas las artistas en escena, es decir, el concepto de la obra (integración) se mantiene en todo momento; la pieza artística nace desde ahí.
La compañía creadora (MUUK ARTES ESCÉNICAS) hace lo que propone, propone lo que hace.
Por Flor Carrasco - @circulardearte + @flor.carrasco.cmyarte
SINOPSIS
Rebecca es una, es todas y es todos. Es la voz de todos los tiempos, distintas generaciones y de los que no tienen voz, que se pregunta por qué hace lo que hace; que significa ser mujer en el mundo en el que está inmersa, en que se equivocó y si es realmente libre como sujeto.
La obra atraviesa los relatos y cuestiona los mandatos en los que todos estamos inmersos, especialmente las feminidades, en torno al poder, la libertad, la sexualidad y la democracia.
Rebecca abraza el desafío de pensar quiénes queremos ser y nos propone atrevernos a lograrlo.
Una puesta con diez artistas en escena, en la que el espectador elige mediante una votación el orden de la obra.
No te pierdas este espectáculo y contanos cuál es tu veredicto.
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Sofia Blanpain, Camila Calvi, Paloma Cavalo, Guadalupe Colman, Rocío Durí, gisela garcia, Luciana Páez, Marcela Pesquero, Silvia Jimena Rañal, Natalia Santoro
Intérpretes: Sofia Blanpain, Camila Calvi, Paloma Cavalo, Rocío Durí, gisela garcia, Ángeles González, Luciana Páez, Marcela Pesquero, Silvia Jimena Rañal, Natalia Santoro
Montaje: Estefania Miceli, MUUK ARTES ESCÉNICAS
Vestuario: Viviana Fourcade
Video: Lucho Mercado Herrera
Música original: Gastón Urioste
Fotografía: Lucho Mercado Herrera
Diseño gráfico: Eme Comunicación
Asistencia técnica: Sofía Ayala, Camila Calvi
Prensa: Prensa Novello
Marketing: Ndigital Agencia
Comercialización: Pablo Iñigo
Producción: Estefania Miceli
Coreografía: Estefania Miceli
Dirección: Estefania Miceli
✨ EXPEDIENTE 21-47… EL CASO REBECCA
🗓️ Domingo - 20:00 hs
🎭 EL GALPÓN DE GUEVARA
📍 Guevara 326