
Rosa y violeta
¿Qué es lo que pasará dentro de la mente de los grandes? ¿Qué pasaría si nos metiéramos en lo más recóndito de la cabeza de un grande? ¿Cuáles serán sus miedos? ¿Sus fantasmas? ¿Sus fantasías? Esto es lo que parece haberse preguntado el director Juanse Rausch y la dramaturga Natalia Casielles a la hora de crear Paquito, una obra musical fuera de lo común basada en la autobiografía de Paco Jamandreu, "La cabeza contra el suelo".
Francisco Vicente Jamandreu, mejor conocido por todos como Paquito Jamandreu, fue un reconocido modista, escritor, actor y homosexual —no marica — argentino. Tuvo una vida llena de altibajos. Nació en el año 1919 en Mamaguita, un pueblito perdido de la Provincia de Buenos Aires, donde pasó una cruda niñez marcada por la soledad, el rechazo y la estigmatización por su homosexualidad. A los dieciocho años, habiendo terminado sus estudios, con un portfolio de sus diseños y el sueño de triunfar en el mundo de la moda, viajó hacía La Ciudad de Buenos Aires. Allí logró trabajar para las mejores figuras de la televisión, el cine, el teatro y la política. Vistieron sus diseños mujeres tan importantes como lo fueron (y aún lo son) Zully Moreno, la fogosa Isabel "Coca" Sarli y tal vez la mujer más importante y presente de nuestra historia, Eva Duarte. Se podría decir que cumplió su sueño con creces, pero no todo es color de rosas y en sus memorias —y también en esta preciosa reversión musical—, Paquito nos lo deja bien en claro.
Ahora sí, con nuestro protagonista ya presentado, podemos centrarnos en lo que aquí nos compete, la obra Paquito (La cabeza contra el suelo).
Guiadas por Maiamar Abrodos, Lucia Anduriz Bravo y Paola Medrano, son quienes se ponen el manto de las tías de Paquito para llevarnos a recorrer las profundidades de la cabeza de este genial personaje, vamos a ver diferentes recuerdos, vamos a enfrentar a los fantasmas y a escuchar a las heroínas — mostras y amigas— de Paquito.
Vamos a acompañarlo a él, interpretado por Nicolás Martin, por los recuerdos de su infancia en Mamaguita, en los que rememora con cariño a su abuela, siempre sentada en su trono de Casaabuela, a su madre y algunas de sus tías más queridas. Pero no todo es color de rosas, también seremos arrastrados bajo una nube violeta por los fantasmas de quienes decidieron irse, de los hombres que Paquito amó y perdió, todos ellos encarnados por el encantador y seductor Matías López Barrios, por su paso por la cárcel y por el —entendible— miedo a ser opacado por una de las personas que él más respetaba y apreciaba, Evita. También se nos mostrará un poco de su relación con grandes figuras femeninas, que fueron heroínas, amigas y confidentes de nuestro protagonista, tales como Fanny Navarro, Zully Moreno, La Coca Sarli y la mismísima Eva Duarte.
SINOPSIS
Paco Jaumandreu realiza su gran acto de magia: aparecer ante nuestros ojos. Trae consigo a sus fantasmas que recorren su cabeza como una pasarela.
Canciones, recuerdos imposibles, números de café-concert, estrellas de la escena nacional, efemérides inéditas, escenas hilvanadas por el hilo de la memoria.
Paco Jaumandreu está de vuelta y de vuelta de todo para hablar en primera persona, poner su cabeza contra el suelo y en un grito desesperado exigir ternura.
Por Lucio Oliveto
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Idea Original: Juanse Rausch
Dramaturgia Natalia Casielles
Actúan: Maiamar Abrodos, Lucía Adúriz, Matias Lopez Barrios, Nicolás Martin, Paola Medrano
Piano: Sebastián Sonenblum
Escultura: Axel Caponi
Sombreros: Patricia Terán
Diseño de vestuario: Lara Sol Gaudini
Diseño de escenografía: Laura Copertino, Marcos Di Liscia
Realización de escenografia: Claudio Biancuzzo
Realización de vestuario: Alicia Chavez, Patricia Terán
Realización Set-electric: Hernando Teijeiro
Stage Manager: Abril Ouéi
Diseño De Iluminación: Facundo David
Diseño gráfico: Martín Gorricho
Asistencia de vestuario: Matilda Forn
Asistencia de dirección: Abril Ouéi
Producción: Sofía Boué
Coreografía: Mijal Katzowicz
Dirección musical: Dino Pérez
Dirección: Juanse Rausch
Composición Musical: Teo López Puccio
CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO
Av Triunvirato 4444 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4522-8899
Web: http://www.cc25.org/
Entradas desde: $ 1.300,00 - Sábado - 21:00 hs - Del 17/06/2023 al 15/07/2023