
Los otros
El teatro NoAvestruz nos recibe lleno, con copas de vino para disfrutar antes de la función. El pasillo nos dirige a una sala de espera (un patio interno) intervenido por plantas naturales y espectadores ansiosos por ver la obra.
Al dar sala entramos a un cómo espacio con gradas que presentan el espacio escénico con una escenografía contrastante, prolija y desordenada al mismo tiempo.
La primer artista en escena (Florencia Danza) nos llama la atención por su expresividad quieta en los ojos, abiertos, duros, quizás como su corazón, y nos recuerda al expresionismo alemán (sí, mucho más calmo, pero presente al fin). Sus movimientos son definidos, serios, cuidados interpretativamente.
Esos primeros instantes nos definen el recorrido del resto de la obra, sin modificaciones circunstanciales en su coreografía, sí en su relato.
El segundo artista en escena (Julián Vilar) representa a dos personajes opuestos (recordándonos nuevamente al expresionismo alemán en su esencia contrastante).
Las idas y vueltas de "El expediente", o más bien de las pruebas que culpan al acusado, representan a gran parte de las realidades de la burocracia argentina. Las razones de las declaraciones acusantes son dudosas, quizás no existen, o las necesidades de un responsable, un culpable son necesarias para el avance del caso.
Los detalles son marcados estratégicamente por los artistas en escena, los papeles comienzan a reflotar de las cajas acumuladas y las sospechas comienzan a despejarse (falta que se resuelvan).
La cotidianidad del rol de la ujier* y el escribiente desata el piloto automático sobre la posibilidad de condena o libertad de un ser vivo (que nacido el 17 de octubre nos encuadra en el prejuicio de aquellos empleados del estado)
Luego de numerosas idas y vueltas que acercan y alejan al acusado de la libertad, conocemos el resultado del juicio que nos permite pensar en el futuro como responsabilidad y decisión de otros. La concatenación de recuerdos, relatos y escritos pueden modificar nuestra vida. ¿Hasta dónde llegan nuestros actos y sus consecuencias?. ¿Quién es la víctima y quién el victimario?
*Empleado de algunos organismos o tribunales del Estado que lleva a cabo tareas que no requieren especialización.
Por Flor Carrasco
EXP (El expediente)
🗓️ Viernes 20:00 hs.
🎭 No Avestruz
📍 Humboldt 1857
La autora y directora de la pieza teatral reflexiona sobre los procesos que la llevaron a convertir un caso real en una puesta escénica.
“Decidí que el expediente fuera un espacio particular, ese que nadie ve, donde se desarrolla un juego, donde la vida y la libertad de un hombre están en riesgo. Un juego que necesita una presa, para encontrar un sentido, esa presa es el posible autor de un delito: El imputado. Y solo resta preguntar: ¿Quién gana el juego? ¿Cuál es la verdad?”