
Voces de Malvinas - Malvinas
Como una tejedora, la dramaturga Lucía Laragione hilvana retazos de diarios, cartas, documentos, grabaciones, canciones y testimonios para narrar la historia de las Malvinas. Una mirada que indaga la génesis del conflicto y el camino para conservarlas.
Es viernes por la noche en Villa Crespo y la primavera abraza con su calor al teatro El Crisol. Un grupo de jóvenes hace fila en la vereda. Otro, de señoras de cabello cenizo, ocupan todas las seis sillas de la sala de espera. Una mujer fotografía el flyer de la obra “Voces de Malvinas” y la envía por WhatsApp. Su compañero le dice: “no le va a interesar”. La mujer alza los hombros. En ese momento anuncian sala. Las señoras se levantan, caminan y ocupan la primera fila del teatro. En el escenario, tres mujeres las esperan.
En su ensayo literario "1917", el escritor argentino Martín Kohan fija su mirada en los bordes de la Historia, en los márgenes donde habitan seres inadvertidos y él, los centra en el escenario y en la Historia. Así relata la Revolución de Octubre desde la mirada de las secretarias de Lenin, el guardaespaldas-traductor de Trotsky o el agregado militar francés. Reconstruye con cartas, testimonios, documentos: una historia vista desde otro ángulo.
Como Kohan, Laragione también revisita la historia pero de Malvinas y desde la mirada de quienes han quedado en sus márgenes. Lo hace bajo la dirección de Francisco Civit y la coproducción de la Compañía Teatral Republiquetas y el Teatro El Crisol. La obra centra su mirada en las mujeres nobles, en las criadas y las esclavas. En las enfermeras y las madres de los combatientes profesionales y de los jóvenes de un caluroso altiplano que sin escalas ni experiencia fueron arrastrados a la gélida nieve de Malvinas.
Todas interpretadas por las actrices Rosario Albornoz, Natalia Olabe y Martha Pomponio. Sus cantos agudos, sus diálogos precisos y el rasgar de la guitarra que simula un rifle nos trasladan a las Islas Malvinas de 1829 y a las de hoy. El diario de María Sáez Pérez es la puerta de las Malvinas argentinas y Laragione jala de ese hilo para recorrer ese sentimiento.
Hay silencio en el público. Solo se escuchan las voces de Rosario, Natalia y Martha, quienes cada tanto cambian de vestuario en el mismo espacio y tiempo. Tiempo de paz que se vuelve conflicto frente a un público que no despega la mirada del escenario. Las luces se atenúan y se escucha la voz ronca de un hombre. Es una grabación de radio, se anuncia el inicio de la guerra. El rostro de las tres actrices se desencaja. “74 días duró la guerra, 649 muertos, 230 cuerpos recuperados…”.
Son retazos de memoria que se entretejen con relatos, silencios y olvidos. Suspiros y llantos ahogados. Dictadura. Guerra. Democracia.
“Voces de Malvinas” ganó el Premio "Malvinas Soberanía 2022" del Instituto Nacional del Teatro y es considerada una pieza de divulgación histórica sobre personajes y hechos poco visibilizados en la historia de las Islas.
En la sala se escuchan sollozos. La mujer de cabello cenizo que envió la foto de WhatsApp se retira los anteojos y con sus dedos seca sus lágrimas. En la esquina dos mujeres entrelazan sus manos. Hay silencio, pero rápidamente se esfuma con el rasgar de la guitarra. Aplausos. Las luces se encienden y el público abandona la sala. La mayoría quizá no solo recordó esa época, sino que sin esperarlo, volvió a vivirla.
Por Mayra Caiza - @mayracaizac
Edición: Marcelo Valerga @teatrodibujado
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Lucía Laragione
Actúan: Rosario Albornoz, Natalia Olabe, Marta Pomponio
Vestuario: Agustín Justo Yoshimoto
Escenografía: Agustín Justo Yoshimoto
Iluminación: Lucas Orchessi
Realización de utilería: Agustín Justo Yoshimoto
Realización de vestuario: Lu Fernández Aráoz
Música original: Gabriel Yeannoteguy
Fotografía: Julieta Raponi
Diseño gráfico: Jose Maria Barrios Hermosa
Asistencia: Lu Fernández Aráoz
Asistencia de dirección: Lucas Petrelli
Producción ejecutiva: Zoilo Garcés
Producción general: Republiquetas
Dirección: Francisco Civit
Funciones:
Viernes, 20:00
Teatro El Crisol
Malabia 611